Platón de Atenas (c. 427-347 a.C.) fue uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental. Nació en una familia aristocrática en Atenas, en el contexto de la crisis política y social de la ciudad tras la Guerra del Peloponeso. Fue discípulo de Sócrates, cuya muerte lo marcó profundamente, y maestro de Aristóteles. A través de su obra, Platón desarrolló una filosofía que abarcaba temas como la ética, la política, la epistemología y la metafísica.
Platón vivió en una Atenas en declive, con instituciones democráticas inestables. Esta situación influenció su pensamiento político, que se refleja en su obra más famosa, *La República*, donde expone su visión de una sociedad ideal gobernada por filósofos-reyes. Además, fundó la Academia en Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior en la historia, que funcionó durante casi mil años.
El entorno intelectual de Platón incluyó otros filósofos presocráticos y sofistas, pero su enfoque se distinguió por la búsqueda de verdades universales y la existencia de un mundo de Ideas o Formas, que consideraba la realidad última. Su influencia es vasta, afectando no solo a la filosofía, sino también a la teología y las ciencias durante siglos posteriores.
Más Platón y menos Prozac, escrito por Lou Marinoff, es un libro que populariza la filosofía como una herramienta práctica para enfrentar los desafíos cotidianos.
Publicado en 1999, el texto promueve el uso de la "filosofía práctica" como alternativa o complemento a los tratamientos psicológicos tradicionales, como el uso de antidepresivos. Marinoff argumenta que, en lugar de medicación, muchas personas pueden encontrar soluciones a sus problemas a través de la reflexión filosófica, explorando ideas de pensadores como Sócrates, Platón y Kant.
El libro invita a aplicar enseñanzas filosóficas clásicas para lograr una vida más equilibrada y significativa.
Más Platón