El Compendio de música de René Descartes es una obra temprana del filósofo francés, escrita en 1618 cuando tenía solo 22 años. Aunque Descartes es más conocido por su trabajo en filosofía y matemáticas, este tratado refleja su interés por la música desde una perspectiva matemática y racional.
En el Compendio, Descartes analiza la naturaleza del sonido y la armonía, basándose en principios matemáticos para explicar la relación entre los tonos y la percepción auditiva. Propone que la música debe seguir reglas precisas para generar placer en el oyente, anticipándose a conceptos de la teoría musical moderna. Su enfoque está influenciado por la tradición pitagórica, que considera la música como una ciencia basada en proporciones numéricas.
A pesar de su brevedad, la obra muestra la metodología cartesiana, que busca establecer principios claros y universales. También marca el inicio de su pensamiento analítico, que más tarde aplicaría a otras disciplinas.
El Compendio de música es una contribución valiosa a la teoría musical y un ejemplo del pensamiento interdisciplinario de Descartes, combinando música, matemáticas y filosofía en un intento de comprender el orden del mundo a través de la razón.
Filosofía y Música