Erich Fromm fue un influyente psicoanalista, sociólogo y filósofo humanista nacido en Frankfurt, Alemania, en 1900.
Es reconocido por su esfuerzo en integrar el psicoanálisis con la sociología, la filosofía y una profunda preocupación ética y humanista por la condición humana. Tras huir del nazismo, se estableció en Estados Unidos, donde desarrolló gran parte de su obra.
Fromm centró su pensamiento en la libertad, el amor y la alienación del ser humano en la sociedad moderna. En El miedo a la libertad (1941), exploró cómo la libertad, aunque deseada, puede generar inseguridad y llevar al individuo a renunciar a ella, adoptando posturas autoritarias o conformistas. Este análisis fue fundamental para comprender los fenómenos sociales del siglo XX, incluidos el fascismo y el totalitarismo.
Otra obra clave, El arte de amar (1956), plantea que el amor no es solo un sentimiento, sino una actitud activa que requiere cuidado, respeto, responsabilidad y conocimiento. Fromm también criticó el consumismo y la deshumanización en las sociedades capitalistas, proponiendo un modelo de vida más consciente y orientado al "ser" en lugar del "tener".
Su pensamiento sigue siendo relevante hoy por su profundo enfoque en el desarrollo personal, la libertad auténtica y la vida con sentido.
El amor es una decisión, un juicio, una promesa. Si el amor fuera solo un sentimiento, no habría fundamento para la promesa de amarnos para siempre. Un sentimiento viene y puede irse. ¿Cómo puedo asegurar que durará para siempre si mi acto no implica juicio ni decisión?
Libertad