Semiótica

Los signos y la comunicación
2 marzo, 2025 por
Semiótica
Patricio Echagüe Ballesteros
| Sin comentarios aún

Umberto Eco (1932-2016) fue un escritor, filósofo, semiólogo y crítico literario italiano, reconocido por su enfoque interdisciplinario en la comunicación y la cultura. Su obra abarca la semiótica, la estética medieval y la narrativa de ficción.

Su primera gran obra académica fue Obra abierta (1962), donde exploró la interpretación de textos. En Tratado de semiótica general (1975), estableció un marco teórico sobre los signos y la comunicación. También escribió Los límites de la interpretación (1990), donde profundizó en la relación entre el lector y el significado de los textos.

En el ámbito de la ficción, destacó con El nombre de la rosa (1980), un thriller medieval que combina filosofía y misterio. Otras novelas relevantes incluyen El péndulo de Foucault (1988), La isla del día de antes (1994) y Número cero (2015), todas caracterizadas por su erudición y juegos intertextuales.  



Tratado de semiótica general (1975) es una de las obras fundamentales de Umberto Eco en el estudio de los signos y la comunicación. En este libro, Eco sistematiza la semiótica como una disciplina autónoma, analizando la producción, interpretación y estructura de los signos en distintos contextos.

Dividido en cuatro partes, explora desde los principios básicos de la semiosis hasta modelos teóricos avanzados, abordando la relación entre significante y significado. Su enfoque interdisciplinario combina lingüística, filosofía y teoría de la comunicación, convirtiéndolo en una referencia clave para estudiosos del lenguaje y la cultura.

Enlace Descarga


Semiótica
Patricio Echagüe Ballesteros 2 marzo, 2025
Compartir
Archivo de noticias
Identificarse dejar un comentario